martes, 22 de diciembre de 2015

H Dueños del mar, señores del mundo

UNA EXPOSICIÓN 
Cartel de la exposición
(http://mifueraborda.com)
La historia de cómo se exploró el mundo ha quedado plasmada en los mapas y buena parte de los más antiguos son de origen español. Para mostrar las joyas de la cartografía que guarda la Armada en sus archivos, el Museo Naval de Madrid acaba de inaugurar la muestra «Dueños del mar, señores del mundo». Esta exposición es un recorrido por los mapas y cartas de navegación desde la Edad Media hasta nuestros días que dan cuenta de la aventura de una nación que dibujaba continentes a medida de avanzaba hacia horizontes nuevos y desconocidos. La exposición recorre la época de la Marina Aragonesa y los mapas portulanos, pasando por el Mar Tenebroso y la travesía hacia el nuevo continente, hasta la exploración del Pacífico. 

EL DESCUBRIMIENTO DEL NUEVO MUNDO
Con el descubrimiento y los viajes de Colón se abre una era diferente, la de la navegación astronómica. En el Mar Tenebroso (así se llamaba al Océano Atlántico) no sirve la orientación que regía en el Mediterráneo, sus peligros no pueden esquivarse sino con cálculos científicos para representar en un punto concreto del globo la situación de los barcos. Portugal, bordeando África e inmediatamente España llegando a América tienen que inventar un sistema distinto, basado en los instrumentos de medición astronómica
Padrón de Juan Vespucio (1526)
http://www.cartographic-images.net)
La Casa de la Contratación en Sevilla se convertirá en el centro neurálgico y secreto de los descubrimientos geográficos y astronómicos de los navegantes españoles. Toda la información que iba llegando se guardaba por orden del Rey en un Padrón Real, un mapa por el que mataban los espías de las potencias del XVI enviados a Sevilla y que recogía detalles del mundo aún desconocido, cuyas costas fueron dibujándose rápidamente a medida que los barcos de la Armada los recorrían. Quedan muy pocos ejemplares en el mundo y en la muestra hay un facsímil del padrón de Juan Vespuccio (1526) y varios instrumentos originales de la época, por ejemplo un astrolabio. 

DESDE SIGLO XVII HASTA NUESTROS DÍAS
Astrolabio de Coignet (1600)
(http://www.ranm.es)
La llegada del siglo XVII supone el desarrollo de los descubrimientos científicos y la mejora de los instrumentos como se aprecia en el bellísimo astrolabio de Michel Coignet, fabricado en Amberes en 1598. Será en Flandes donde la industria geográfica se desarrolle más y mejor gracias a los datos de los navegantes que recorrían el mundo en nombre de la Corona española. En la exposición podemos ver atlas de todo tamaño, desde el ricamente decorado al de bolsillo hasta el que se llevaba en los barcos. Junto a las cartas aparecen instrumentos perfeccionados, por ejemplo compases de distinta naturaleza y escalas.  

Jorge Juan y Antonio de Ulloa
(http://www.e-medida.es)
El siglo XVIII es el de los marinos científicos. Un ejemplo son Jorge Juan y Antonio de Ulloa, quienes participaron en la expedición a Quito para medir un grado de meridiano, una de las más hermosas aventuras de la ciencia y de la marina españolas. Gracias a ellos se avanzó en la medición de la longitud, el gran desafío desde el XVI que no se perfeccionaría hasta bien entrado el XIX. En la exposición se pueden ver algunos instrumentos originales utilizados en aquel viaje tan importante para la historia de España. 

Finalmente la exposición alcanza los medios empleados hoy para la ejecución de cartas y mapas por el Instituto Hidrográfico creado en 1908. Se expone la última carta realizada hasta la fecha, del puerto de Cartagena. 

miércoles, 9 de diciembre de 2015

A Las Inmaculadas de Murillo (1617-1682)


Autoretrato (National Gallery de Londres)
(http://aznalfarache.blogspot.com)
El día 8 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción. Explicado de manera sencilla y breve, esto quiere decir, que María fue concebida sin pecado original en vista a que Dios la había elegido como Madre de su Hijo. Con ocasión de esta fiesta, te presento un vídeo que nos presenta una Inmaculada de Murillo (1617-1682), que es conocido como el pintor de las Inmaculadas. En el vídeo, el locutor describe el cuadro que se encuentra en el Museo Arocena (Torreón Coahuila, México) y hace una breve interpretación del mismo. 

Las Inmaculadas fueron muy difundidas por la escuela sevillana de pintura fundamentalmente durante los siglos XVII y XVIII. Uno de los autores más representativos es, sin lugar a dudas, Murillo, el artista que nos ocupa y cuya obra aparece en este vídeo. Más allá de la dulzura del modelo, el vídeo señala la calidad del dibujo del artista, su manera de colocar los ropajes a sus Vírgenes, sus colores y su simbología, su perspectiva aérea... todo estos detalles son características de su gran maestría técnica y artística y de su gran sensibilidad religiosa.
Inmaculada del Museo del Prado
((http://aznalfarache.blogspot.com)
Las Inmaculadas en particular y la representación de la Virgen María en general fueron un motivo artístico muy frecuente en el Barroco. Como el locutor muy bien explica, la Virgen María mereció una especial atención en el Concilio de Trento celebrado en la centuria anterior (1545-1563). María, encarna "la primera idea o concepción divina antes de todos los tiempos y antes de tocas las creaciones." Es por razón de la amplia difusión del tema mariano en el Barroco, que saber con exactitud el autor no es una tarea fácil. El mismo Murillo realizó una gran cantidad de ellas que fueron copiadas o bien por su propia escuela o bien por otros autores. Tampoco resulta fácil distinguir si se trata de una copia o un original, a cuya tarea se entregan los historiadores de arte más especializados. De acuerdo con algunos autores, y a la vista de otros ejemplos de Murillo conocidos, la de este vídeo es posterior a 1680. 

¡Espero que te guste el vídeo!

 

lunes, 30 de noviembre de 2015

H Retorno a Sefard

Felipe VI se dirige a los descendientes
de los sefardíes expulsados hace 500 años
(http://www.abc.es)
«¡Cuánto os hemos echado de menos!» Con estas palabras, el Rey ha saludado en la mañana de este lunes en el Palacio Real a los descendientes de los sefardíes que hace 500 años fueron expulsados de España y que, ahora, gracias a una nueva ley, pueden optar a la nacionalidad española. «Yo quiero deciros que ya estáis de nuevo en vuestra casa, que ya habéis vuelto para siempre a vuestro hogar», añadió. 
«Con esta ley -les dijo Don Felipe- queremos expresaros que contamos con vosotros para caminar juntos, porque todos somos ciudadanos españoles, en la construcción de una España cada día mejor». «Esperamos mucho de vosotros», advirtió el Rey, «pues no olvidamos el talento y la contribución que la comunidad sefardí española realizó durante tantos siglos». 
Felipe VI y el Gran Rabino Sefardí
de Jerusalén en Madrid (26-IV-2015)
(http://www.eleconomista.es)
El Rey también les transmitió un mensaje de agradecimiento: «Gracias por haber hecho prevalecer el amor sobre el rencor y por haber enseñado a vuestros hijos a amar esta patria española». Además, les agradeció su lealtad y que hayan guardado «como un preciado tesoro» la lengua judeoespañola o djudezmo. Don Felipe se mostró convencido de que con la aprobación de esa ley, se ha escrito «una nueva y positiva página de la historia» y quiso honrar a esta norma «que he tenido el gran honor y orgullo de sancionar como Jefe de Estado» en un lugar «cargado de gran simbolismo», el Palacio Real. 
«A través de esta norma regresa formalmente al tronco común de la nación española una de las ramas que, en su día, fue tristemente separada», afirmó el Rey, quien también destacó el «amplio consenso» que ha obtenido esta ley por parte de los grupos parlamentarios de ambos cámaras. 

En el acto también intervino el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien afirmó que España ha dado los pasos necesarios para corregir «esa injusticia histórica» que supuso la expulsión de los judíos hace 500 años. «Volver a Sefarad ya no es una ilusión», agregó. Según Catalá, son 4.300 los sefardíes que han obtenido la nacionalidad española por carta de naturaleza, justo antes de la entrada en vigor de esta ley, y otros 583 los que se encuentran en fase tramitación tras la aprobación de la nueva norma. 

Felipe VI y los sefardíes hoy
en el Palacio Real en Madrid
(http://www.elmundo.es)
En nombre de los sefardíes, intervino el presidente de la Federación de Comunidades Sefardíes, Isaac Querub, quien afirmó: «Hemos sido y siempre seremos embajadores de un país al que fuimos incapaces de dejar de amar». El acto se celebró en el comedor de gala del Palacio Real, donde se estrenó un formato no utilizado hasta ahora en el reinado de Don Felipe. Allí, uno de los mayores exponentes de la canción sefardí, Paco Díaz, interpretó dos obras con instrumentos de la época, «La cristiana cautiva», con zanfona, y «Alta, alta es la luna», con mandola.

(Tomado de http://www.abc.es y modificado por José I. Iglesia Puig sm el día 30 de Noviembre de 2015)

En el vídeo que tienes a continuación, puedes escuchar la primera de estas obras. Es un romance sefardí del norte de Marruecos. El texto es en español y la música es preciosa. Es una maravilla de unión de las tres culturas que había en la Hispania de aquél momento de la expulsión hace 500 años: la musulmana, la judía y la cristiana¡Espero que te guste!

miércoles, 18 de noviembre de 2015

A La fachada de la Universidad de Salamanca


Dibujo de la fachada
(www.revistaatticus.es)
Entre las obras maestras del Plateresco en Castilla destaca la fachada de la Universidad de Salamanca, que fue realizada en torno a 1529-33. Sin duda es la obra de arte más representativa y más internacionalmente conocida de este estilo.

La fachada está constituida por tres cuerpos sobrepuestos (uno encima de otro), separados por sus frisos (a modo de bandas horizontales que puedes ver en el dibujo de la parte superior). Sobre dos puertas se desarrolla y realiza todo el programa iconográfico, como si del retablo de una iglesia o una catedral se tratara. 

Los Reyes Católicos: Isabel y Fernando
(www.revistaatticus.es)
El cuerpo inferior está dividido en cinco espacios. En el centro, en un medallón se ve el retrato de los Reyes Católicos: Isabel y Fernando. Los cuatro espacios restantes presentan una decoración muy variada de tipo vegetal, animal y humana. 
Esta decoración es, en general, de muy pequeño tamaño y a su vez está hecha con muchos detalles. De este tipo de decoración viene el nombre de arte plateresco.

Escudo de Carlos I
(www.blogliterarioyfotografico.blogspot.com)
El segundo cuerpo también está dividido a su vez en cinco espacios: en el central se puede ver el blasón (o escudo) de Carlos I. A la izquierda, el águila imperial bicéfala (de dos cabezas), y a la derecha, el águila de San Juan. En los medallones de los laterales encontramos la primera controversia entre los expertos de historia del arte: el de medallón la izquierda podría ser Carlos I o Hércules, mientras que el de la derecha sería interpretado como Isabel de Portugal (mujer de Carlos I) o Hebe. Las figuras en las conchas también presentan controversia y no está claro quién pueden ser. Algunos autores señalan que se trata de Sibila, Hércules, Alejandro Magno y Marco Aurelio. 

¿El Papa Martín V?
(www.blogliterarioyfotografico.blogspot.com)
Por último, el cuerpo superior es el que más problemas de tipo iconográfico y más dificultad para interpretar a los personajes presenta. En el centro , entre dos columnas y bajo un arco encontramos un Papa sentado en su cátedra. El Papa está rodeado de cardenales y otros personajes. Ha sido interpretado como Martín V, Benedicto XIII o Alejandro IV. Los críticos de la historia del arte tampoco se ponen de acuerdo sobre quién son los personajes representados. El vídeo que te presento habla sobre algunas teorías. 

En definitiva, se trata de un programa iconográfico humanístico. Es la fachada de la Universidad de Salamanca. Además se han añadido algunos elementos que hacen referencia a la Monarquía. No olvides que estamos en la época del reinado de Carlos V. En el vídeo que te ofrezco tienes una explicación mucho con muchos más detalles. En el vídeo se explican las teorías de quién pueden ser cada uno de los personajes representados. 

Yo mismo he transformado este texto de Artehistoria para que puedas leer las informaciones más importantes y comprender el valor tan especial de esta joya del arte plateresco español. 

(Texto modificado por José I. Iglesia Puig sm. Varsovia 19 de marzo de 2014)


 


Este segundo vídeo no tiene explicaciones de arte como el anterior. Se trata de un vídeo mucho más comercial. Se explica el proyecto de restauración de la fachada y se anuncian las empresas que colaboran con el proyecto. Además de todo ello puedes ver algunas imágenes con aspectos curiosos y detalles de muchas de las figuras de la fachada. 
La misma empresa restauradora afirma que el proyecto no sólo tiene como finalidad el restaurar el edificio, sino también devolverlo a los ciudadanos para su uso y disfrute.




Si quieres más información puedes consultar la siguiente página web: http://www.subealafachada.com. En esta página encontrarás varios vídeos con entrevistas a los restauradores, vídeos sobre el proceso de restauración, vídeos con opiniones de las personas que la han visitado de cerca... Además hay una sección con muchas fotografías de detalles y todo tipo de explicaciones artísticas sobre la fachada. La página explica paso a paso lo que se ha hecho y se está haciendo para restaurar la fachada. 

¡Te invito a ver este vídeo y a conocer la página web!


domingo, 11 de octubre de 2015

H Cartas del Rey Fernando el Católico al Gran Capitán

LOS DOS PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA
El Rey Fernando el Católico
(https://commons.wikimedia.org)
El Gran Capitán
(https://commons.wikimedia.org)
Eran un Rey y su más leal vasallo, un gobernante inteligente y ambicioso y el más bravo e innovador de sus soldados (y además los dos eran primos). Por esta razón las cartas que cruzaron el Rey Fernando de Aragón y Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, son una de las más ricas fuentes históricas para entender la complejidad del tablero europeo a finales del XV y principios del XVI. 

Se trata de viejos folios llenos de secretos, instrucciones y hasta párrafos donde se asoman los sentimientos y desvelos del Monarca. De aquellas campañas se conocen cientos de misivas, pero ahora se han hallado 16 cartas inéditas, conservadas por los duques de Maqueda, que se mostrarán en la gran exposición que dedicará el Museo del Ejército a su noble antepasado y que fue inaugurada el 24 de septiembre de 2015 en Toledo. 

EL QUINTO CENTENARIO DEL GRAN CAPITÁN
El motivo de esta exposición es el quinto centenario de la muerte de Fernández de Córdoba, otra de las gigantescas figuras de la historia de España que nos hemos empeñado en olvidar durante décadas. 
Para el coronel Jesús Anson, comisario de la exposición que abre sus puertas al público en el Alcázar de Toledo el próximo viernes, se trata de unos documentos que son muy importantes: «Estaban en el archivo familiar de los duques de Maqueda, muy bien guardadas. Y hay un conjunto de casi cuarenta misivas inéditas, de las que dieciséis están relacionadas con el Gran Capitán». 

FIN DE LA GUERRA MEDIEVAL
Armas del Gran Capitán
(http://diegomallen.blogspot.com)
Preguntamos a Jesús Anson, coronel del Ejército de Tierra por el personaje: «Al Gran Capitán –nos confiesa– se le ha comparado con Alejandro Magno o con Escipión el Africano por la importancia de las campañas militares que desarrolló». Señala que «hablamos, sin duda, del que fue el primer jefe de una fuerza expedicionaria española. Hasta entonces no estaba España constituida, y fue la primera vez que una fuerza nacional, por mandato de los Reyes Católicos, salía fuera de España con un propósito concreto: recuperar el Reino de Nápoles». 

Es verdad que el Gran Capitán ha tenido una reivindicación reciente para el gran público gracias a la serie «Isabel», en la que era interpretado por Sergio Peris Mencheta. Pero para hacerle justicia, insiste el coronel Anson, sería necesario subrayar que él acabó con las reglas del combate medieval, innovando en Nápoles. «Supo acabar con el poderío de la caballería pesada. A una parte de la infantería la dotó de picas para detener a la caballería pesada. Hizo determinante del uso del arcabuz, que por entonces no tenía mucha cadencia de fuego, pero sí penetraba en las corazas mejor que la ballesta.» Organizó las unidades en cuadros más pequeños y fáciles de maniobrar, idea que daría paso a los tercios, el ejército que hizo posible el imperio. 

EL NACIMIENTO DE UN MITO
Hay innumerables publicaciones extranjeras que se imprimieron sobre el Gran Capitán. «Inglesas, francesas y sobre todo italianas, porque en Italia fue una figura legendaria, el primer caballero del Renacimento, un modelo que parte de las biografías que hicieron historiadores como el caballero florentino Francesco Guicciardini», recuerda Anson. 
La mayoría de sus soldados procede de Castilla, pero las tropas se enriquecen con soldados de toda España. Hay asturianos y gallegos (2.000) y un importante contingente de vizcaínos (como se llamaba a los vascos), capitanes legendarios como Juan de Lezcano o Pedro Navarro.

CARTAS TODAVÍA SIN DESCIFRAR
Carta del Gran Capitán
al Rey Fernando
(http://www.efe.com)
A pesar de tener las cartas, no todas se pueden leer. Entre ellas hay un conjunto de misivas cifradas porque trataban de asuntos secretos de la guerra de Nápoles y de los esfuerzos diplomáticos que permitieron la división del reino entre Francia y España. El Rey Católico dirigía personalmente la estrategia. Y enviaba órdenes precisas a Gonzálo Fernández de Córdoba con el fin de que sus instrucciones fueran seguidas fielmente. 
Sorprende en grado de sofisticación que tiene el cifrado, destinado a guardar bien los secretos militares y diplomáticos. Tan bien guardados están que la cifra empleada no ha podido ser aún traducida. Es decir, aquellos secretos lo siguen siendo, en su mayor parte. En un mundo violento, de espías, caminos traicioneros y campos batallas, y teniendo en cuenta lo que los mensajeros tardaban en recorrer aquellas distancias enormes, resulta lógico que los reyes avivasen el ingenio para salvar las comunicaciones.

sábado, 3 de octubre de 2015

H El final de la dinastía de los Habsburgo


Carlos II (1661-1700)
(https://es.wikipedia.org)
Hoy hace 315 años el Rey Carlos II (que reinó entre 1665-1700) firmó su testamento en el lecho de muerte y nombró Heredero al nieto de su hermana, Felipe V, el primer Borbón. 

Lo peor que le puede pasar a un Rey no es morir; es morir sin dejar Heredero, porque el objetivo de toda Dinastía es perpetuarse. Sólo un Monarca español ha pasado por tan doloroso trance: Carlos II, que murió a los 38 años sin descendencia tras una corta y desdichada vida. 
A medida que la vida de Carlos II se iba apagando, arreciaba el acecho de las Casas Reales europeas, que aspiraban a repartirse en pedazos las posesiones de la Monarquía más extensa del planeta. Emparentadas durante siglos entre ellas, eran varios los aspirantes que descendían de Reyes españoles y tenían derecho a la Sucesión. 

El Rey optó por nombrar Heredero a su sobrino-nieto, el Príncipe José Fernando de Baviera, pero cuando el problema parecía resuelto, el niño murió a los siete años de edad. Había prisa por buscar un nuevo sucesor, o las potencias europeas podrían desguazar España. Francia defendía a Felipe de Anjou, y Austria al Archiduque Carlos, hijo del Emperador Leopoldo I. 
Felipe V (1683-1746)
(http://www.laalcazaba.org)
A pesar de las presiones, Carlos II se negaba a nombrar Heredero a su sobrino-nieto Felipe de Anjou, que era nieto de Luis XIV y de su hermana, la Infanta María Teresa. Pero un día como hoy, el 3 de octubre de 1700, en su lecho de muerte, el Rey cedió a las presiones y acabó firmando el testamento en el que declaraba Heredero a Felipe de Anjou. Este reinó como Felipe V desde 1700 hasta 1746. Fue el primer Monarca de España de la dinastía Borbón. Con esa firma, quedó extinguida la Dinastía de los Austrias, que había reinado en España desde 1516, cuando llegó Carlos I, hijo de Juana la Loca. 

Antes de abandonar Versalles, el Rey de Francia dirigió unas palabras a su nieto Felipe como nuevo Rey de España. Le habló del pueblo español y le dijo: «Os encargo que lo améis».

(Tomado de http://www.abc.es y modificado por José I. Iglesia Puig sm el día 3 de Octubre de 2015)

domingo, 27 de septiembre de 2015

P Catalina de Aragón (1485 - 1536)

Portada del libro
(www.casadellibro.com)
La vida de esta infanta de España, hija de Fernando e Isabel, los Reyes Católicos, y Reina de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII y madre de la reina María, sucede durante uno de los momentos clave de la historia de Europa a finales del siglo XV e inicios del siglo XVI. Al mismo tiempo la vida de esta gran mujer consituye, en sí misma, una epopeya humana de una extraordinaria riqueza. 

Hace pocos días he terminado de leer un libro que os recomiendo vivamente: "Catalina de Aragón", de Garret Mattingly. En su libro nos relata esa epopeya a la que hacía referencia en el párrafo anterior. Se trata de un libro rigurosamente histórico, en torno a la biografía de esta gran mujer. El libro despierta en el lector simpatía y admiración hacia ella, al mismo tiempo que una gran tristeza y lástima por las grandes incomprensiones a las que se vio sometida. Esta obra, según los críticos, es la más completa de todas las que se han escrito sobre Catalina, reina de Inglaterra, que si bien no fuer correspondida por el rey Enrique VIII en su amor, sí que contó y ha contado con el amor y el reconocimiento del pueblo inglés 

Para todos los que anhelan y luchan por una mayor participación de la mujer en la vida política y social, Catalina de Aragón es un impresionante precedente histórico. Fue una mujer de una vasta y amplia cultura, ejerció el mecenazgo humanistas y universidades de su tiempo, llevó a cabo una gran labor como estadista y embajadora de su padre el rey Fernando y de su sobrino el emperador Carlos. Es, de hecho, la primera gran embajadora de la historia de Europa. Recibió, ya en vida, los más grandes elogios y admiraciones de los grandes humanistas de su tiempo: Erasmo, Tomás Moro y Luis Vives, a algunos de los cuales conoció y trató personalmente. 
Os animo a leer el libro. Además de conocer la apasionante vida de Catalina, podréis profundizar en muchos de los momentos más importantes de la historia de Europa en aquél tiempo. Muchos de estos momentos han tenido y siguen teniendo una gran importancia en nuestros días.

jueves, 23 de abril de 2015

CUL Una exposición sobre el Rey Fernando el Católico

Isabel y Fernando
(Pintor inglés desconocido 1500-1510)
(Royal Collection Trust.
Her Majesty Queen Elizabeth II
(http://elmundo.es)
Aunque la ficción televisiva nos ha presentado a un Fernando el Católico bastante a la sombra de la Reina Isabel, la historia reivindica a un monarca "fundamental en la génesis de España, el Carlomagno de la época; un gran monarca universal". La historiadora del arte Carmen Morte describe así la figura de Fernando II de Aragón en la escalera imperial del Palacio de la Aljafería, de Zaragoza, que acoge hasta el 7 de junio la muestra 'Fernando II de Aragón, el rey que imaginó España y la abrió a Europa'.
78 instituciones de ocho países han prestado un total de 150 piezas, entre las que destacan los cinco únicos retratos que se conservan del rey, entre ellos el que pertenece a la colección de la reina de Inglaterra , que también ha cedido el de Isabel la Católica para la ocasión. Es la primera vez que ambos cuadros salen del palacio de Windsor. Los puedes ver en la entrada de este blog.

En general, la muestra ofrece al visitante la figura de un monarca que fue protagonista de 50 años en la historia de España, en un momento crucial en el que se estaba diseñando el mundo occidental moderno. El maravilloso Palacio de la Aljafería es el continente perfecto para un contenido mucho más que interesante organizado en cuatro ámbitos: 'La conciencia de un linaje', 'El centro de una gran constelación', 'Un mundo interior de contrastes' y 'El reconocimiento de Fernando de Aragón como monarca universal'. El itinerario se traza a través de pinturas, tapices, esculturas, orfebrería, joyas, armas, documentos... hasta llegar hasta una reproducción de la sala del Incendio del Borgo, del Vaticano, donde el Papa León X otorgó a Fernando el Católico el reconocimiento de rey universal en vida. "Ferdinandus Rex Catholicus Christiani Imperii Propagator", reza la inscripción.

Esta entrada se acompaña de un pequeño vídeo del día de la inauguración de la exposición por S.M. El Rey Felipe VI y la Reina Letizia. Las imágenes del vídeo te muestran algunas de las piezas de la exposición y también el marco que las acoge: el Palacio de la Aljafería.

  

(Tomado de http://www.elmundo.es/ y modificado por José I. Iglesia Puig sm el día 23 de Abril de 2015)

domingo, 22 de marzo de 2015

P Juan de Aragón y de Castilla (1478-1497)

La Virgen de los Reyes Católicos
(1491-1493)
Museo del Prado
Juan está abajo,
junto al Rey Fernando.
(http://commons.wikimedia.org)
Juan de Aragon y de Castilla es uno de los personajes de la historia de España que pudo ser pero que no fue. Su corta vida (apenas de 19 años) le impidió desarrollar en plenitud el papel y la misión que por su posición y rango le esperaba. Sin embargo su corta vida es muy significativa e interesante. Por esa motivo es recogido en esta sección de "Personajes de la Historia".

Juan fue el segundo hijo de los Reyes Católicos y el primero y único varón. Por razón de su nacimiento fue Principe heredero de Castilla y Aragon. Nació en Sevilla, el 30 de junio de 1478, y falleció en Salamanca, el 4 de octubre de 1497. Como primer y único hijo varón de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, estaba destinado a unir en su corona los dos reinos peninsulares más extensos. Debido a esta circunstancia especial, su nacimiento estuvo rodeado de una gran expectación, expectación que pronto se derrumbó debido a su fallecimiento cuando sólo contaba con diecinueve años de edad.

NACIMIENTO Y BAUTIZO 
Isabel y Fernando
(Pintor inglés desconocido 1500-1510)
(Royal Collection Trust.
Her Majesty Queen Elizabeth II
(http://elmundo.es)
El príncipe don Juan fue concebido durante una estancia de los Reyes Católicos en los Reales Alcázares de Sevilla, mientras los monarcas preparaban una de las fases de la Guerra de Granada. Nacido el día 30 de junio de 1478, pocos días después de su nacimiento, la ciudad sevillana se preparó para celebrar su bautizo con toda la pomposidad posible el 9 de julio de 1478. Ya desde su bautismo creció la expectación popular alrededor del príncipe.

EDUCACIÓN Y CASA DEL PRÍNCIPE JUAN 
La educación de Juan de Trastámara.
(http://abc.com)
Los Reyes Católicos dispusieron para su hijo una educación completa del gusto humanista de la época centrada en las letras y en las armas. Sin embargo, la principal dedicación del príncipe, donde mostró más interés durante su educación, y a la que dedicaba gran parte de sus ratos de ocio, fue la música. El príncipe tuvo una gran amistad con el gran compositor Juan de Anchieta, maestro principal de su capilla, y uno de los más grandes músicos de la época. 
Conviene destacar, también dentro del terreno literario, el gusto del príncipe por los libros religiosos y de retórica, pues entre sus adquisiciones particulares se contaban varias Biblias, algunas obras religiosas y varias obras de Gramática. 

Una de las novedades dispuestas por los Reyes Católicos para su hijo fue la configuración de una Casa. El príncipe tenía un grupo de criados y consejeros puestos a su servicio continuamente. La corte del príncipe fue establecida en el palacio de los Mendoza de Almazán, villa cuyo señorío se concedió al príncipe en el año 1496. Además de Diego de Deza, preceptor del príncipe, su casa quedó conformada en torno a diez consejeros, de los cuales cinco eran caballeros ancianos, de prestigio y solvencia en la época y cinco mancebos, de similar edad a don Juan, todos ellos procedentes también de lo más granado de la nobleza castellana. Además de estos consejeros, el príncipe también contó con la presencia de veinticuatro pajes, la mayoría de ellos hijos de los principales nobles del reino.  

LA BODA DEL PRÍNCIPE 
La privilegiada situación de don Juan de Aragón y Castilla hizo que, desde su nacimiento, los planes políticos de los Reyes Católicos tuviesen especial importancia. En las castellanas Cortes de Toledo (1480) fue investido con el título de Príncipe de Asturias, para legitimar su posición de heredero del reino castellano. Poco tiempo más tarde, Fernando el Católico consiguió que don Juan fuera jurado como heredero de Aragón por los estamentos reunidos en las Cortes de Tarazona (1484).

Felipe y Margarita de Austria.
Escuela de Holanda (1493-1495)
(http://mujeresenlahistoria.16mb.com)
En 1495 los Reyes Católicos le incluyeron en el doble tratado matrimonial con el emperador de Alemania, Maximiliano de Austria, de vital importancia para el futuro de la península. Las capitulaciones establecían el matrimonio de los hijos de Maximiliano, Felipe el Hermoso y Margarita de Austria, con los hijos de los Reyes Católicos, la infanta Juana y el propio don Juan. Para tal efecto, los castellanos dispusieron una flota de más de cien embarcaciones, al cuidado del Almirante de Castilla, Fadrique Enríquez de Cabrera, que partió en 1496 desde Laredo hacia Flandes para llevar a la infanta Juana y traer a Castilla a doña Margarita. 
Después de celebradas las bodas entre Juana y Felipe, la flota del Almirante Enríquez regresó en marzo de 1497 a Santander, donde tuvo lugar el recibimiento de la princesa y la comitiva europea. Finalmente, la boda se celebró el 3 o l 4 de abril en Burgos, con toda la grandeza inherente a tal celebración. 

LA INESPERADA MUERTE DEL PRÍNCIPE 
Sepulcro del Principe Juan
Convento de Santo Tomás (Avila)
(eldiariodeanabolena.blogspot.com)
Días después de las bodas los recién casados partieron hacia Almazán donde pasaron la primavera. Poco más tarde se trasladaron a Medina del Campo para pasar el verano. Allí el príncipe Juan enfermó de viruela, lo que obligó a guardar reposo a la comitiva hasta septiembre. Aprovechando una ligera mejoría en la salud del príncipe la corte se trasladó hacia Salamanca. 
Estando en esta ciudad el príncipe Juan sufrió un ataque acompañado de violentas fiebres. Falleció el 4 de octubre de 1497, seis meses después de la boda con la princesa Margarita. Fue sepultado en la capilla mayor de la catedral de Salamanca. Posteriormente los Reyes Católicos ordenaron el traslado del cadáver al convento de Santo Tomás en Ávila. 
El luto oficial duró cuarenta días. Un sentimiento colectivo de frustración invadió la península durante esa época ante tan inesperada muerte. 

Rostro del Príncipe Juan en su tumba
(http://buscandomontsalvatge.blogspot.com)
Parece, sin embargo, realmente no fue tan inesperada pues desde su pubertad, el príncipe Juan había dado muestras de tener una salud débil y enfermiza. Además, a juzgar por algún testimonio contemporáneo, parece ser que hubo también otra razón para explicar la funesta debilidad que le condujo a la muerte: un exceso de actividad sexual motivado por los constantes y deseosos furores de su bella y joven esposa.

LITERATURA ALREDEDOR DEL PRÍNCIPE
Y LO SUCEDIDO A SU MUERTE
El hondo trastorno causado en la península por el fallecimiento del heredero tiene en la literatura de la época una excelente muestra, no sólo en el aspecto político y oficial sino también en el sentimiento popular. 
El poeta y músico Juan del Encina, de quien se piensa que sirvió en la corte principesca, dedicó varias obras a don Juan. Por otra parte el romancero popular muestra el estigma que se cernió desde 1497 en la península: la falta de un heredero de los reinos. La cuestión pudo haberse solucionado si la princesa Margarita, embarazada, no hubiese perdido el fruto de su seno, quizá agobiada por el profundo pesar que le causó la muerte de su marido. 

Felipe y Juana (ca. 1500)
(http://http://es.wikipedia.org/)

La falta de heredero varón tenía consecuencias importantes. Significaba para los Reyes Católicos el final de la casa de Trastámara en los Reinos de Aragón y Castilla. Así 
las cosas, la sucesión quedaba en manos de Felipe el Hermoso, esposo de la reina Juana. Tras el fallecimiento de Felipe en 1506 debido a los problemas de salud mental de Juana, el heredero fue el hijo de ambos, Carlos de Gante. 

Fernando el Católico, una vez fallecida Isabel (1504), intentó en vano tener un nuevo hijo de su matrimonio con Germana de Fox. Esto dejó un amargo sabor en la última época de los Reyes Católicos que sentían, otra vez, el peligro de las guerras civiles entre facciones nobiliarias al no existir una línea de sucesión directa tras la muerte de don Juan.

(Tomado de http://www.mcnbiografias.com y modificado por José I. Iglesia Puig sm el día 25 de Marzo de 2015)

En la reciente serie "Isabel" de TVE se recogen algunos de los momentos de la vida del joven Príncipe. Aquí os dejo un breve video en el que se puede ver la recreación de su boda con la Princesa Margarita de Autria el 3-4 de abril de 1495 en Burgos.

La boda del príncipe Juan y Margarita de Austria






domingo, 15 de marzo de 2015

HV El papel de los monasterios en la creación del Reino de Aragón

Los monasterios en Aragón
en el siglo XI
(http://ifc.dpz.es)
Los monasterios fueron piezas clave desde el inicio de la Reconquista en el desarrollo del Reino de Aragón. En los siglos X - XI la vida de Aragón estaba organizada en los pequeños valles del Pirineo. En muchos de ellos había monasterios. Algunos de estos monasterios con el paso del tiempo han desaparecido. Otros, como San Juan de la Peña, han sobrevivido a este paso del tiempo. En el mapa de la derecha puedes ver dónde estaban localizados estos monasterios y sus áreas de influencia. En el noroeste, a la izquierda del mapa, puedes ver el monasterio de San Juan de la Peña.

Es a este monasterio de San Juan de la Peña al que el vídeo está especialmente dedicado. Este monasterio simboliza muchas cosas, pero sobretodo el inicio de un nuevo camino que empezaron hombres y mujeres bajo el recién creado Reino de Aragón. Fue uno de los bastiones cristianos que los primeros reyes aragoneses utilizaron como oposición a la frontera del Islam y también herramienta fundamental en la organización del nuevo Reino. No es de extrañar, por tanto, que con el paso del tiempo, se haya asociado a San Juan de la Peña con la corona del Reino de Aragón. 

Con el vídeo puedes conocer la historia de este lugar. Además puedes acompañarnos y hacer un recorrido y visitar las dependencias y lugares que hoy se conservan. Todo ello acompañado de los momentos más importantes de la historia del Reino de Aragón ligados a este lugar. 

La compañía de las diversas personas que aparecen en el vídeo resulta muy enriquecedora: Domingo Buesa, uno de los más importantes historiadores aragoneses y Anabel Lapeña, especializada en historia medieval y en este monasterio. Además los guías locales complementan las explicaciones de manera clara y sencilla. 
Las imágenes de gran calidad están acompañadas de buena música, de buenas explicaciones y de rigurosidad histórica. Todo ello bien armonizado hace que este sea un vídeo importante para el conocimiento de este lugar y del inicio del Reino de Aragón. 

¡Espero que disfrutes de la visita!

 

Si quieres conocer informaciones actuales sobre este monasterio y sobre el centro de interpretación del conjunto histórico artístico que allí se encuentra, pincha en este enlace:

http://www.monasteriosanjuan.com

sábado, 14 de febrero de 2015

H La batalla de Covadonga

Los cronistas eran personas que estaban de manera especial ligadas a los reyes, a quienes servían. Los cronistas tenían como misión fundamental el contar la historia de las hazañas reales y que quedara reflejo de las mismas para la posteridad. Por esta razón no nos ha de extrañar que, un mismo hecho sea contado de maneras diferentes según a quien se quiera ensalzar. Vamos a ver estas diferencias leyendo dos textos sobre un mismo suceso: la batalla de Covadonga. Uno está extraído de una crónica cristiana del Rey Alfonso III y el otro, de una musulmana. 

LA BATALLA DE COVADONGA 
Expansión del Reino de Asturias (siglos VIII a X)
(http://commons.wikimedia.org)
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 722 entre Don Pelayo, que contaba con unos 300 soldados y las tropas musulmanas de Munuza, gobernador del Norte musulmán. No se sabe a ciencia cierta si se trató de una batalla o bien de una simple escaramuza. Lo que si que es cierto es que los musulmanes fueron derrotados y esta batalla es considerada como el inicio de la Reconquista. 


Esto que sucedió hace mucho tiempo forma parte de la Historia. En esta entrada solamente se ofrecen los testimonios históricos de lo que sucedio y no se ofrece ningún juicio sobre los mismos. Toda guerra y toda batalla ocasionan dolor y sufrimiento innecesario en los dos bandos y no hay en esta entrada ningún deseo de resucitarlos ni siquiera de mantenerlos en medio de las difíciles circunstancias presentes. Mas bien al contrario, a pesar de la diferencia del punto de vista de las dos fuentes, hay un deseo de Paz. 

LA BATALLA SEGÚN FUENTES CRISTIANAS. 
Don Pelayo
(http://www.galeon.com)
"Pelayo se dirigió hacia la tierra montañosa, arrastró consigo a cuantos encontró camino de una asamblea y con ellos subió a un monte llamado Auseva y se refugió en la ladera de dicha montaña, en una cueva que sabía era segura. Desde ella envió mensajeros a todos los astures, que se congregaron en una junta y lo eligieron príncipe. Alqama, el dirigente musulmán, mandó entonces comenzar el combate y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Santa Virgen María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas, sino que da la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron éstos la fuga, se dividió en dos su hueste, y allí mismo fue al punto muerto Alqama. En el mismo lugar murieron 125000 caldeos" 
Crónica de Alfonso III 

LA BATALLA SEGÚN FUENTES MUSULMANAS 
Munuza
(http://www.fotolog.com)
"Dice Isa ben Ahmand Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierra de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos en Al-Andalus a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder, lo que no habían esperado lograr. Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de su país hasta llegar a Ariyula, de la tierra de los francos, y habían conquistado Pamplona en Galicia y no había quedado sino la roca (la sierra) donde se refugió el rey llamado Belay (Pelayo) con trescientos hombres. Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. Y no tenían qué comer sino la miel que tomaban de la dejada por las abejas en la hendidura de la roca. La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo los despreciaron diciendo: ‘Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?’ En el año 133 murió Pelayo y reinó su hijo Fáfila. El reinado de Pelayo duró diecinueve años y el de su hijo dos. Después de ambos, reinó Alfonso, hijo de Pedro, abuelo de los Banu Alfonso, que consiguieron prolongar su reino hasta hoy y se apoderaron de lo que los musulmanes les habían tomado" 
Del NAFH AL-TIB de AL-MAQQARI. Texto tomado de la “Historia de España” de Historia 16, tomo III, Pág. 92