lunes, 31 de marzo de 2014

A La "única" ocasión de ver así al Greco

La reina tiene previsto inaugura la primera exposición del Greco en Toledo que celebra el cuarto centenario de su muerte. La persona que ha restaurado más cuadros del artista nos cuenta los detalles de esta ocasión "excepcional". COPE ha sido la primera en entrar a la exposición.    



En total, serán cerca de un centenar de cuadros del Greco, llegados de una decena de países. "Es una ocasión única y excepcional y será difícil reunir tantas obras y tan buenas que han venido de todas partes del mundo”, explica Rafael Alonso, que ha restaurado casi 90 obras de este artista entre ellas ‘El Expolio’ o ‘El Caballero de la mano en el pecho’. 

(www.clm24.es)
El restaurador considera "única" la exposición 'El griego de Toledo', que estará abierta hasta el 14 de junio en el Museo de Santa Cruz y en otros cinco edificios de la ciudad. “Son cuadros que se exponen por primera vez juntos en Toledo. Vamos a poder comparar obras de épocas distintas y cuadros que formaban parte de un conjunto y que ahora están dispersas. Además están presentadas en un espacio amplio con un diseño fantástico, muy bien iluminadas y limpias, como nunca se han visto los cuadros de El Greco”, advierte el restaurador del Museo del Prado. 
Alonso es una de las personas que mejor conoce al artista griego de finales del Renacimiento. “Tenía carácter para defenderse", advierte. "Defiende que el arte es creación del espíritu por lo que debería de estar libre de los impuestos que pagaban los gremios. En Italia, de donde venía, era algo que ya tenían asumido". 

La exposición 'El griego de Toledo' estará abierta hasta el 14 de junio en el Museo de Santa Cruz y en otros cinco edificios de la ciudad: la sacristía de la Catedral, la iglesia y la sacristía del Hospital Tavera, la iglesia de Santo Tomé, el convento de Santo Domingo el Antiguo y la capilla de San José.

sábado, 22 de marzo de 2014

H La Reconquista

¿QUÉ ES LA RECONQUISTA? 
Fases de la Reconquista (antes de 914 a 1492)
La Reconquista es el periodo histórico del siglo VIII al siglo XV durante el cual, en la Península Ibérica, los cristianos luchan contra los musulmanes para quitarles las tierras que los musulmanes a su vez habían quitado a los cristianos. 
Esta es una definición sencilla pero a mi modo de ver completa: señala el espacio (la Península Ibérica) y el tiempo (del siglo VIII al siglo XV). Además nombra a los dos protagonistas principales de este acontecimiento histórico (los cristianos y los musulmanes). Evidentemente puedes encontrar otras definiciones mucho más complejas y académicas, pero esta que te ofrezco es completa y de comprensión fácil. 

LAS ETAPAS DE LA RECONQUISTA 
Si de verdad decimos que la Reconquista empieza en el siglo VIII, es porque algunos historiadores piensan que se puede hablar de Reconquista desde el mismo momento en que los musulmanes invaden la Península Ibérica en el año 711. 
Personalmente soy de esta misma opinión, aunque por cuestiones didácticas y de facilitarte la comprensión, vamos a hablar de la Reconquista desde el siglo XI. Para comprender lo demás, te invito a que busques más información en este blog o en otros. 

Vamos a dividir la Reconquista en una serie de fases, cada una de ellas marcada por un río. Es una manera sencilla de localizar en el espacio. Además vamos a hacer una breve referencia a lo que ocurre en territorio musulmán y lo que ocurre en territorio cristiano. Las informaciones que te ofrezco son absolutamente básicas y se han eliminado todos los nombres propios. Se han dejado solamente los más básicos de todos para comprender un poco el marco histórico. Este es un blog abierto a todos, pero lo que busca es una explicación absolutamente sencilla dirigida a los alumnos polacos de las Secciones Bilingües. Por eso, si buscas información básica, estás en un buen lugar. Si deseas información ampliada, has de buscar en otros blogs. 

Primera etapa: hasta el Duero (Siglo XI) 
La Península Ibérica en el año 1050
Durante el siglo X, en el llamado Califato de Córdoba (929-1035), se produjo el momento de máximo esplendor político, económico, comercial y cultural de al-Ándalus. Por su parte los reinos cristianos del norte fueron vasallos del califa y tuvieron que pagarle tributos. En ocasiones, los musulmanes llevaron a cabo victoriosas expediciones de saqueo por tierras cristianas, como las de Almanzor (940-1002). A su muerte se inicia un período de gran inestabilidad. Esta inestabilidad fue aprovechada por los reinos cristianos durante el siglo XI. 

En esta primera etapa se estableció la línea fronteriza en el río Duero y se asentaron núcleos importantes de población en su entorno. Los reyes propusieron a una parte de la población que había vivido hasta entonces en el norte de la Península Ibérica, el trasladarse a estas nuevas tierras recién conquistadas. La población, deseosa de convertir a los infieles musulmanes, se trasladó sin ocasionar muchos problemas. 

Segunda etapa: del Duero al Tajo y al Ebro (fin siglo XI y siglo XII) 
La Península Ibérica en el año 1075
Entre los años 1009-1035 el Califato se disgregó en varios reinos independientes llamados los reinos de Taifas, como los de Badajoz, Toledo o Zaragoza. 
A partir de entonces, la balanza de poder en la Península se inclinó hacia los cristianos, que ante la debilidad de los nuevos reinos, consiguieron obtener cuantiosos tributos o parias de los musulmanes a cambio de permitirles su existencia. 

La Península Ibérica en el año 1100
La invasión almorávide a finales del siglo XI estuvo a punto de estropear el avance de los cristianos hasta el río Tajo. Sin embargo en el siglo XII los cristianos eran los dueños de los territorios entre el Duero y el Tajo. En esta labor de conquista los reinos cristianos contaron con la gran ayuda de los mozárabes y de los francos. Los mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio musulmán y seguían conservando su fe. Los francos venían, por su parte, de más allá de los Pirineos y quisieron ayudar a los cristianos a recuperar los territorios de la Península Ibérica para la cristiandad occidental. 

Tercera etapa: la invasión almohade y la batalla de las Navas de Tolosa (final siglo XII y principio siglo XIII)
La Península Ibérica en el año 1200
El avance de los cristianos prosiguió a la búsqueda de nuevos territorios junto a los ríos Guadiana, Turia y Júcar. Sin embargo, el empuje cristiano, se vería frenado por la invasión almohade que se produjo en aquellos mismos años. El ímpetu guerrero de los musulmanes estuvo a punto de frenar el avance cristiano pues el rey de Castilla fue derrotado en la batalla de Alarcos en 1195. 
La derrota de los cristianos obligó al Papa a intervenir para formar una coalición de reyes cristianos que participaran en una cruzada peninsular y detuvieran al nuevo enemigo islámico. Ahora se trataba de unir los ejércitos y derrotar a un enemigo común. 

La batalla entre almohades y cristianos más importante se produjo en el año 1212. Es la batalla de las Navas de Tolosa. En ella los almohades fueron derrotados definitivamente y el sur y el sureste de la Península se abría definitivamente a la ocupación de los cristianos. 

Cuarta etapa: el valle del Guadalquivir y los reinos de Valencia y Murcia (siglo XIII)
La Península Ibérica en el año 1304
Esta etapa se desarrolló en la primera mitad del siglo XIII. Las nuevas tierras ocupadas eran muy fértiles y en ellas se encontraban algunas de las más importantes ciudades: Valencia, Sevilla, Córdoba. La toma de estas tierras y ciudades hizo que los musulmanes perdieran una de una de las zonas agrícolas más importantes de la Península y de su centro de poder político.
En este momento aparentemente la Reconquista se para, pues la situación se va a mantener más o menos en tablas hasta finales del siglo XV. El mapa del año 1304 te muestra la situación. 


La unidad territorial: la conquista de Granada (1492) 
En otras entradas de este blog ya explicamos cómo en el reinado de los Reyes Católicos su primer objetivo fue conseguir la unidad del territorio de la Peninsula. Para ello planificaron la incorporación de Portugal y Granada. 

El reino musulmán de Granada fue objeto de una guerra larga (1483-1492) que terminó con la toma de la capital en 1492. Previamente se habían firmado Las Capitulaciones de Santa Fe, en las que los Reyes Católicos se comprometían a respetar la fe islámica, autorizar el uso de la lengua árabe y permitir las vestimentas tradicionales. Así mismo los delitos serían juzgados según las leyes y los jueces musulmanes.

La incorporación definitiva de Granada llevó a la consecución de la unidad territorial de lo que hoy llamamos y es España.


Los mapas que acompañan esta entrada son de la Editorial SM.

domingo, 16 de marzo de 2014

A El arte del Renacimiento en España

Esta presentación es una pequeña introducción al arte del Renacimiento español. En primer lugar te ofrezco un pequeño resumen del contexto histórico de la Península Ibérica en estos siglos. A continuación puedes ver tres de sus edificios más importantes y representativos:
  • Fachada de la Universidad de Salamanca (arte plateresco)
  • Palacio de Carlos V en Granada (etapa clásica) 
  • El Escorial (estilo herreriano)

De cada uno de ellos se muestran algunas diapositivas con imágenes curiosas. A cada uno de ellos se presta especial atención a su decoración.

viernes, 7 de marzo de 2014

HV De la muerte de Franco a la democracia (1975-1978)

“ESPAÑOLES, FRANCO HA MUERTO, ¡VIVA ESPAÑA!”
El 20 de noviembre de 1975 Televisión Española transmitió la siguiente noticia: "Españoles, Franco ha muerto, ¡Viva España!". De esta manera, con un comunicado leído, el Presidente del Gobierno, Carlos Arias Navarro fue el encargado de dar la noticia a todos los españoles. El Presidente, que era uno de los hombres más cercanos al dictador, se mostró claramente afectado. De esta manera, con la muerte de Franco, terminaban los casi 40 años de Franquismo. 

¿QUIÉN ANUNCIÓ LA NOTICIA?
Carlos Arias Navarro había sido nombrado Presidente tras el atentado mortal cometido por ETA contra el Presidente Carrero Blanco en el año 1973. Carlos Arias Navarro pertenecía al grupo más inmovilista del Régimen. Tras la muerte de Franco siguió ocupando el cargo de Presidente del Gobierno hasta julio de 1976. En estos apenas ocho meses, Carlos Arias Navarro, fue perdiendo apoyos y popularidad. El nuevo Jefe del Estado, el recién coronado Rey Juan Carlos I, lo cesó en julio de 1976.




EL NUEVO REY
La muerte de Franco llevó, según las disposiciones que había previsto Franco, a la coronación de don Juan Carlos como Rey. De esta manera se restableció en España la monarquía de la Casa de los Borbones. El nuevo Rey sorprendió al mundo impulsando, desde la legalidad y las leyes vigentes en aquél momento, una transición pacífica de la dictadura hasta la democracia.

EN CAMINO HACIA LA DEMOCRACIA PLENA
Juan Carlos I, tan pronto como cesó al último Presidente del Gobierno nombrado por Franco, Carlos Arias Navarro. A continuación nombró en su lugar a un hombre mucho más abierto y liberal: Adolfo Suárez (1976). Con el apoyo continuo e incondicional del Rey, el nuevo Presidente del Gobierno, llevó adelante la Reforma Política (1977) y reunió unas nuevas Cortes constituyentes y democráticas. De estas Cortes salió consensuada por todos los partidos políticos una nueva Constitución. Esta fue aprobada por el pueblo español en referéndum en 1978. Desde estonces hasta hoy esta Constitución sigue vigente. De esta manera, y gracias a estos pasos sucesivos, se llevó a cabo una progresiva consolidación de la recién estrenada democracia en España.



Este es un pequeño resúmen de un momento apasionante de la historia más reciente de España que muchos hemos vivido, recordamos y del que de alguna manera somos protagonistas. Te invito a conocerlo más de cerca.