sábado, 28 de abril de 2012

HP El Tratado de los Pirineos (1659)

La Paz de Westfalia (1648) terminó para siempre con la hegemonía española en Europa. Fue, en realidad, el principio del fin del Imperio español. La Paz de Westfalia puso paz en Europa y entre aquellos países que habían luchado en la Guerra de los Treinta Años.

La isla de los Faisanes
(http://www.geolinguistica.org)
Sin embargo la lucha entre Francia y España aún había de durar diez años más, hasta 1659. En este año, ambos países firmaron el Tratado de los Pirineos (1659). Eran tan malas las relaciones entre los dos países, que hubieron de hacerlo en la isla de los Faisanes. Esta isla está en medio del río Bidasoa, pequeño río que separa España y Francia. Las anécdotas cuentan que, los representantes de cada país estaban sentados alrededor de la mesa, en la parte correspondiente a su país para no poner ni siquiera un pié en la parte del otro.


La Paz de los Pirineos (1659)
(http://www.dipity.com/ajblanco)
Sin duda alguna como se admite por ambos países, la consecuencia más importante de esta paz fue que, Cataluña, que se había rebelado en 1640 y había proclamado su  completa independencia y reconocido a Luis XIII como su rey, en la Paz de los Pirineos, decide su retorno a la monarquía hispánica. 

Otros acuerdos de esta Paz establecían que, además, el Rosellón y otros pequeños territorios en el sur de Francia quedaron en manos de este país ya  para siempre. Y por si fuera poco se acordó y decidió el matrimonio Infanta María Teresa, primogénita de Felipe IV con el Rey Luis XIV de Francia. 


lunes, 23 de abril de 2012

A Dos ejemplos de arquitectura hispanomusulmana

Los árabes llegaron a la Península Ibérica en el año 711. Desde esta fecha, hasta el año 1492 en el que se termina la conquista del Reino Nazarí de Granada, durante más de setecientos años, transmiten y enriquecen con su cultura y su civilización a las gentes de la Península Ibérica. Ya sabemos por historia cómo, de una posición dominante durante el momento de la conquista, poco a poco los cristianos van reconquistando sus tierras y los musulmanes van perdiéndolas.
Por encima de los avatares de la historia, no podemos negar las aportaciones y la herencia musulmana en la Península Ibérica. Estas aportaciones y herencias se muestran de manera privilegiada en el arte. Aquí te ofrezco dos ejemplos de este arte hispanomusulmán.


LA MEZQUITA DE CÓRDOBA (785-990)

En el año 785, ante el aumento de la población cordobesa, Abd al-Rahman I decide construir una nueva mezquita en el lugar ocupado por la iglesia de San Vicente. La primera mezquita experimentará, a lo largo de los años, nuevos añadidos y transformaciones hasta que en el año 990 Almanzor lleva a cabo la última ampliación.

La organización arquitectónica de las arquerías de la mezquita cordobesa quedaría fijada en el primer edificio, en el año 785, tomando posiblemente como ejemplo el acueducto de los Milagros de Mérida. La novedad introducida por el arquitecto cordobés consiste en la superposición de dos soportes: una columna abajo y un pilar arriba, y dobles arquerías, el arco inferior es de herradura y el arco superior es de medio punto. En los arcos destaca la bicromía (dos colores) al combinar piedra caliza de color blanco y el ladrillo de color rojo.

El mihrab conserva el tradicional arco de herradura, revestidas sus jambas por dos hermosísimas losas de mármol también con decoración de ataurique. 

En 1523 se iniciaron las obras del crucero de la Catedral, por mandato del obispo don Alonso Manrique. Hernán Ruiz será el encargado del proyecto, concluyéndose los trabajos a comienzos del siglo XVII. Los cristianos del siglo XVI, ¡gracias a Dios! no destruyeron semejante obra de arte que, de esta manera ha llegado hasta nuestros días.






LA ALHAMBRA DE GRANADA (SIGLO XIV)
La Alhambra, el "Castillo rojo" fue edificada en su mayor parte en el siglo XIV. Desde épocas anteriores existía en esta colina una zona militar con sus torres y murallas. 

La Alhambra tiene dos zonas claramente definidas: la zona oficial, donde recibía el sultán de Granada, se encuentra entorno al Patio de los Arrayanes. En este patio se encuentran en perfecta combinación arquitectura y naturaleza. Ambas provocaban la admiración de todos aquellos que acudían al palacio real. Los edificios eran las dependencias oficiales de La Alhambra. Allí se encuentran el Mexuar (lugar donde se impartía la justicia) y el Salón de Embajadores para recibir las visitas oficiales.
La segunda zona de La Alhambra es la zona privada donde vivía el sultán con su familia. Esta zona está entorno al Patio de los Leones. Alrededor de este patio hay varias salas que eran las dependencias privadas de la familia real. Aquí también encontramos varias salas que nos muestran la riqueza y el gusto musulmán. Podemos destacar la sala de Abencerrajes o la sala de las Dos Hermanas. Ambas son famosas por su decoración.

Alrededor de estas dos zonas, púbica y privada, existían una gran cantidad de jardines y edificios más pequeños. La naturaleza, las plantas y el agua, muy importantes en el arte hispanomusulmán, se combinan perfectamente con la arquitectura hasta lograr uno de los complejos artísticos más importantes y bellos de la historia de la  humanidad.

El recinto de La Alhambra se transformó mucho después de la conquista del Reino de Granada en 1492, ya desde la época de los Reyes Católicos y en especial durante el reinado de su sucesor, Carlos V.





domingo, 22 de abril de 2012

H La expulsión de los moriscos (1609)

ERA EL AÑO 1609...
En el año 1609 el Rey Felipe III firmó la paz con Francia, Inglaterra y las Provincias Unidas. Con estas últimas se acordó una tregua por doce años en 1609.

UNA DIFÍCIL RELACIÓN DE MÁS DE CIEN AÑOS
Sin conflictos exteriores, ese mismo año estalló un viejo problema interior: la integración de los moriscos. Los moriscos eran musulmanes que, en el año 1502, en época de los Reyes Católicos, se habían visto obligados a bautizarse y convertirse a la religión cristiana. 
Ya durante la época de Carlos V, debido a la ayuda prestada al Rey, éste había tenido una postura más suave con ellos y les había permitido conservar algunos de sus usos y costumbres. Sin embargo, durante el reinado de Felipe II fueron mucho menos tolerados. La política de Felipe II contra los piratas berberiscos en el Mediterráneo y la Batalla de Lepanto levantaron viejas heridas anteriores entre moriscos y cristianos.

EL DECRETO DE EXPULSIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
En el año 1609, después de más de cien años (después de la Conquista de Granada) de relaciones difíciles, Felipe III firmó un decreto real que les obligaba a convertirse al cristia­nismo o marcharse. La causa argumentada para todo ello fue la supuesta colaboración de los moriscos con el rey de Francia para organizar una revuelta en España contra Felipe III.

A consecuencia del decreto de expulsión, cerca de 300 000 moriscos abandonaron la Península en 1609-1610. La expulsión redujo mucho la población y perjudicó la economía de Ara­gón, Valencia y Murcia en cuyos territorios los moriscos eran en su mayoría trabajadores agrícolas. La elección de la fecha no fue casualidad: se trataba de ocultar la afrenta exterior por la pérdida de las Provincias Unidas con una buena noticia interior: la expulsión de los moriscos. 

Te ofrezco dos vídeos para enriquecer este comentario y tu propia cultura. En este primer vídeo hablan varios expertos sobre el tema de los moriscos: palabras españolas que son herencia del lenguaje árabe y morisco, cuántos eran y como estaban divididos, los llamados libros plúmbeos y la literatura aljamiada. Todos estos aspectos pueden ayudarte a conocer un poco mejor a este pueblo, tan castigado pero al mismo tiempo tan importante en la historia de España.




Este segundo vídeo es un trailer de la película "Expulsados 1609. La tragedia de los moriscos". La película nos cuenta una pequeña historia novelada, cierta o no, pero en todo caso la película-historia ilustra, cómo pudieron ser los momentos de la expulsión. Como vídeo novelado, las anécdotas que cuenta no pueden ser tratadas como verdades históricas, aunque el fondo de lo que cuenta, la misma expulsión de los moriscos, fue algo absolutamente real.


martes, 10 de abril de 2012

A Arte hispanomusulmán

Es el arte que realizaron los musulmanes en la Península Ibérica desde el año 711 hasta el año 1492. La primera presentación nos muestra las características del arte hispanomusulmán y en que fases puede dividirse. La segunda presentación hace un análisis de los tres edificios más importantes: la mezquita de Córdoba, la Giralda de Sevilla y La Alhambra de Granada. La tercera presentación muestra las influencias en el arte cristiano: el arte mozárabe y el arte mudéjar.

CARACTERÍSTICAS Y FASES




FASES Y EDIFICIOS MÁS IMPORTANTES




INFLUENCIAS EN EL ARTE CRISTIANO





domingo, 1 de abril de 2012

HV La guerra civil española


A mediados de julio de 1936 España está dividida en dos zonas tras la sublevación de parte del Ejército contra el gobierno republicano. Fracasadas las negociaciones entre ambos bandos, comienza la guerra civil española. Es el 18 de julio de 1936. 
                                 
…         …         …        …         …         …

Entre el 29 y el 1 de abril se desploman los últimos reductos republicanos, principalmente Alicante y Valencia. La guerra civil ha terminado. Es el 1 de Abril de 1939.

Entre estas dos fechas, el 18 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, España conocerá la guerra civil más cruenta de su historia. En este vídeo se cuenta el desarrollo de las operaciones de esta guerra. El vídeo no tiene en cuenta la vertiente humana ni el drama del conflicto. No es su intención. El vídeo es una narración de lo que sucedió.