viernes, 25 de abril de 2014

HV ¿Polacos en la Guerra de la Independencia?

¿SOLDADOS POLACOS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA? 
Entre 1808-1813 numerosos soldados polacos –cuya patria había sido repartida entre Austria, Prusia y Rusia en 1795 y que no volvió a ser independiente hasta 1918– sirvieron en la Guerra de la Independencia del lado del invasor francés, pero se sintieron admirados de la resistencia de los españoles que, como ellos, luchaban por un mismo objetivo: la libertad de la patria (en el libro parroquial de difuntos número 3-4, de la Parroquia de Santa Engracia, en las partidas inscritas al acabar la guerra se dice de varios de ellos que murieron “con las armas en la mano en defensa de la Patria”). Varios militares en sus libros de memorias dejaron sus impresiones altamente favorables a los defensores de Zaragoza, e incluso el militar y pintor J. Suchodolski pintó cuadros sobre el tema. 

No todo fue lucha y enfrentamientos: en el Archivo Diocesano de Zaragoza se guarda documentación sobre soldados polacos que se casaron con mujeres zaragozanas, lo cual ha sido objeto de investigaciones recientes. 
En el vídeo que te ofrezco a continuación se cuenta cómo se ha celebrado el recuerdo de estos polacos en la ciudad de Zaragoza. Es muy breve, pues es una noticia del telediario regional.


CRÓNICA DE UN ANIVERSARIO Y UN RECUERDO
Para recordarlos se celebró una serie de conferencias en el salón parroquial de actos el 17 de septiembre, el 2 y el 31 de octubre de 2013. Al término de esta última, la Asociación Cultural “Los Sitios”, organizadora de los actos que recordaban el segundo centenario de la marcha del ejército francés, regaló a la parroquia una réplica del cuadro Asalto al convento de Zaragoza, cuyo original se conserva en el Palacio de Versalles. 
El día de Todos los Santos, la Asociación realizó un homenaje a los soldados polacos caídos en los Sitios de Zaragoza, que se desarrolló en el patio de la parroquia (entrada por la c/Castellano) a partir de las 10 h., después de una misa hispano-polaco en la cripta, que se había celebrado a las 9 h. En dicho acto –del que se hizo eco la prensa local al día siguiente– intervinieron el presidente de la Asociación, Gonzalo Aguador Aguarón; el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch; el embajador de la República de Polonia, Tomasz Arabski; el Ministro jefe de la Oficina de Excombatientes y Personas Represaliadas de la República de Polonia, Jan Stanislaw, y el párroco de Santa Engracia, Julián Díez González. Contó con la presencia de otras autoridades civiles y militares. 

Después de las palabras del párroco, el ministro polaco impuso la medalla “Pro memoria” al señor párroco, al presidente de la Asociación “Los Sitios”, a su presidente honorífico Carlos Melús Abós, al antiguo consejero de la embajada de España en Varsovia, Ilmo. Sr. D. Luis Alonso Esteban, al coronel del Ejército del Aire y antiguo miembro de la agregaduría militar de la embajada de España en Polonia, Ilmo. Sr. D. Alfonso Jiménez de la Portilla. 
A continuación se descubrió una placa dedicada a los polacos caídos durante los Sitios, en la que el presidente de la Asociación y el embajador depositaron una corona, y el señor párroco rezó una oración. 
Los grupos de recreación histórica realizaron una descarga de homenaje y se interpretaron los himnos nacionales respectivos. Después de unas palabras de cierre del acto, comenzó el recorrido de una pequeña ruta histórica desde la plaza de Santa Engracia hasta la cripta del Pilar, donde a las 13 h. hubo un homenaje ante la tumba del general Palafox. 

Juan Ramón Royo García Vicario parroquial de Santa Engracia (Zaragoza)
Este artículo ha sido tomado de la Hoja Parroquial de la Parroquia de Santa Engracia (Zaragoza), número 1716, del 17 de noviembre de 2013

lunes, 14 de abril de 2014

HP Adolfo Suárez "La concordia fue posible"


A MODO DE INTRODUCCIÓN
Si estudiaste la Transición en los libros, naciste en una España sin Franco, no recuerdas el golpe de estado del 23 F y guardas en tu memoria muchas fotos icónicas pero pocos recuerdos de Adolfo Suárez, es que naciste en Democracia. ¡Una suerte! 
Esta Guía de Adolfo Suárez para nacidos en Democracia es para ti. Comienza antes de Naranjito y del Mundial de fútbol España 82, de la caída del muro de Berlín en 1989 o de lo que tengas e tu mente como primer recuerdo de lo que pasaba en el mundo. 
Esta Guía de Adolfo Suárez es una breve historia del primer Presidente del Gobierno de la España democrática que falleció el 23 de marzo de 2014 en Madrid. La idea y la base de esta Guía está tomada del periódico digital El Huffington Post. He simplificado algunas informaciones y he añadido otras. 

¿QUIÉN ERA ADOLFO SUÁREZ?
Como recuerda la agencia de prensa Reuters, a pesar de ser hijo y nieto de republicanos, Suárez fue miembro de la dictadura franquista. Durante la Dictadura, Adolfo Suárez fue viceministro del Movimiento y procurador en Cortes durante dos legislaturas. El dictador murió el 20 de noviembre de 1975 y Suárez fue nombrado por el Rey (elegido por el propio Franco como su sucesor) Presidente del Gobierno el 3 de julio de 1976. En esta foto puedes ver cómo Suárez jura su cargo arrodillado junto a un crucifijo. Suárez tenía 44 años. 

Adolfo Suárez nació en 1932 en la localidad de Cebreros (Ávila). Suárez era Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Este fue su currículum antes de ser presidente: - 1958/1964.- Presta servicios en la Delegación Nacional de Provincias y luego pasa a ser jefe del Gabinete Técnico de la Vicesecretaría General del Movimiento y director del Gabinete Jurídico de la Delegación Nacional de Juventudes. - 1964/1968.- Trabaja en TVE como secretario general, director de programación y director de la primera cadena, después de colaborar con Fernando Herrero Tejedor en el Gobierno Civil de Ávila. - 1968.- Gobernador civil de Segovia. - 1969/1973.- Director general de Televisión Española.

EL REY JUAN CARLOS I LO NOMBRA PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Portada de La Vanguardia
(www.huffingtonpost.es)
Suárez apoyó la legalidad del PCE (Partido Comunista de España) en abril de 1977. Sin embargo, cuando se hizo público el mismo Suárez le pidió a Carrillo, presidente del PCE, que no le elogiase en público. Ambos, Carrillo y Suárez, pactaron la primera declaración en público del líder comunista. Carrillo dijo: "Yo no creo que el presidente Suárez sea un amigo de los comunistas." "Le considero más bien un anticomunista, pero un anticomunista inteligente que ha comprendido que las ideas no se destruyen con represión e ilegalizaciones. Y que está dispuesto a enfrentar a las nuestras, las suyas. Bien, ése es el terreno en el que deben dirimirse las divergencias. Y que el pueblo, con su voto, decida", dijo Carrillo. Suárez también aprobó una Ley de Amnistía para presos políticos. En la fotografía tienes una página del periódico de aquél día con la noticia. 

Si alguna vez has dicho que podías prometer y has prometido le estabas copiando la frase a Suárez. Hoy en día, un eslogan como ese quizás se hubiera colado entre los trending topics de Twitter y generaría un torrente de montajes. Es de su campaña en las primeras elecciones democráticas tras la dictadura, celebradas el 15 de junio de 1977. "Creo modestamente que en esta nueva hora de España y al pedirles su voto no traigo mis papeles en blanco ni soy una incógnita. Prometimos devolverle la soberanía al pueblo español y mañana la ejerce (...) . Puedo prometer y prometo intentar elaborar una Constitución en colaboración con todos los grupos representados en las cortes cualquiera que sea su número de escaños", decía. En el vídeo a continuación puedes escuchar al mismo Suárez. 




EL TRIUNFO DE SUÁREZ
Era candidato de Unión de Centro Democrático (UCD). En la campaña electoral resaltó el centrismo de su partido. En 1977 la UCD ganó las elecciones con algo más del 34% de los votos, suficiente para poder gobernar. La segunda fuerza más votada fue el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) de Felipe González. En la foto puedes ver un cartel de aquellas elecciones. 
En junio de 1977 Adolfo Suárez fue elegido Presidente de Gobierno. Fue el primer Presidente de Gobierno de la España democrática elegido de manera democrática.

EL TRIUNFO DE LA DEMOCRACIA
Portada de la revista TIME
(www.huffingtonpost.es)
En esta portada de la revista Time del 27 de junio de 1977 puedes ver a Franco, en medio al Rey y en un primer plano a Adolfo Suárez. La revista llevaba por titular "España: la democracia gana". Así resume la agencia de noticias EFE su papel en la Transición: "Llevó a cabo la Ley Fundamental de Reforma Política que desmontó la dictadura y abrió el camino a la democracia, pactó con los dirigentes de la izquierda procedentes de la clandestinidad o el exilio, como Felipe González o Santiago Carrillo, para hacer posible el proceso democrático que se inició el 15 de junio de 1977 con las primeras elecciones libres". 

SUÁREZ, PRESIDENTE DEL GOBIERNO
Los Pactos de la Moncloa
(www.foroloco.com)
Desde el principio Suárez, como Presidente del Gobierno, llevó a cabo algunas acciones importantes. El 25 de octubre de 1977 los partidos políticos de aquél momento firman una serie de acuerdos, fundamentalmente económicos y políticos, que se conocen como Pactos de La Moncloa. De izquierda a derecha: Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, José María Triginer, Joan Raventós, Felipe González, Juan de Ajuriaguerra, Adolfo Suárez, Manuel Fraga, Leopoldo Calvo-Sotelo y Miquel Roca. 

Otro momento importante de este primer gobierno de Suárez sucedió en diciembre de 1978. "Durante su primer mandato, de 1977 a las elecciones del 1 de marzo de 1979, se consensuó y elaboró la Constitución que los españoles refrendaron el 6 de diciembre de 1978", recuerda EFE. Esta Constitución es, sin duda, la que más tiempo ha durado y está durando de toda la Historia de España. En la foto puedes ver a los Reyes de España en el Congreso de los Diputados en el día de la aprobación y firma de la Constitución.

"Ya como primer presidente constitucional de España, [comenzó] la etapa más difícil de su Gobierno. Estos años los problemas eran muy importantes: el terrorismo, la inflación y el creciente desempleo, una descentralización del poder del Estado que dio lugar a las autonomías y con una crisis ideológica en el seno de su propio partido", recoge EFE. En 1980 superó una moción de censura para quitarlo de Presidente que había sido presentada por los socialistas. 

LA DIMISIÓN DE SUÁREZ
Maquillaje, retoque de corbata y acción. Sí, hay políticos que dimiten y Suárez, que se había quedado sin apoyos, dimite y se despide con un discurso televisado el 29 de enero de 1981, días antes del golpe de estado del 23 F.
"Mi marcha es más beneficiosa para España que mi permanencia. Yo no quiero que el sistema democrático de convivencia sea, una vez más, un paréntesis en la historia de España", dijo. Suárez pide en el mensaje que su labor no se pierda y que continúe el proceso democrático. Le sustituye Leopoldo Calvo-Sotelo. "Hay momentos en la vida de todo hombre en los que se asoma un especial sentido de la responsabilidad", comienza. 

Golpe de estado del 23 febrero 1981
(www.elmundo.es)
Pero el momento más difícil para Suárez en la política llegó un mes más tarde de su dimisión. El 23 de Febrero de 1981 se votaba en el Congreso de los Diputados la investidura (aceptación por parte del Congreso de los Diputados) de Leopoldo Calvo Sotelo como nuevo Presidente del Gobierno. De pronto se escucharon en el Congreso varios disparos y un "¡Se sienten, coño!". Y Adolfo Suárez, Presidente en funciones y sentado en primera fila, fue uno de los pocos que no se escondió bajo su escaño. "¡Explique qué locura es esta!". "¡Pare esto antes de que ocurra alguna tragedia, se lo ordeno!". En la imagen, Suárez se levanta en auxilio del general Manuel Gutiérrez Mellado, vicepresidente del Gobierno y el militar de mayor rango entre los presentes. Mellado fue el primero en enfrentarse a los golpistas, que lo zarandearon y trataron de tirarlo al suelo. 

SUÁREZ Y EL REY JUAN CARLOS I
Suárez y el Rey
(www.revistavanityfair.es)
¿Suárez actuó sólo? ¿Todo el mérito es suyo? El mismo Suárez en estas frases nos da las claves para entender que no: "Don Juan Carlos fue muy importante. Ganamos la libertad de expresión. Yo legalicé los partidos políticos. Se necesitaba el máximo nivel de comunicación. El proceso tuvo muchas dificultades. Hubo asesinatos y atentados. Y, sin embargo, logramos crear una situación impensable unos años antes. Creo que fue sobre todo un período de mucho sentido común", dijo Suárez sobre la Transición. 

ÚLTIMOS AÑOS DE POLÍTICA ACTIVA
Suárez fue fundador de dos partidos políticos: la Unión del Centro Democrático (UCD) y, después de haber sido Presidente del Gobierno, Suárez fundó el Centro Democrático y Social (CDS). 
Suárez en un campaña electoral
(www.teinteresa.es)
¿Qué es lo que sucedió para que así fuera? El mayo de 1982 se negó a formar cartel electoral con el presidente Joaquín Calvo Sotelo en las elecciones generales. Por eso nació un nuevo partido: el CDS (Centro Democrático y Social). Con éste partido, fundado en 1982, fue diputado en dos ocasiones. Dimitió como presidente de la formación en 1991 y dejó entonces de la política activa. En la foto, Suárez en la campaña electoral en Galicia a principios de los años 80.